Fue realmente desconcertante escuchar a un funcionario estadounidense a la parrilla, afirmar durante una audiencia en el Senado que las ventas de armas a Arabia Saudita son una «manifestación» de la exportación de derechos humanos y la sociedad abierta, dijo un activista contra la guerra.
R. Clarke Cooper, el subsecretario de asuntos político-militares del Departamento de Estado de Estados Unidos fue interrogado durante una audiencia en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado el miércoles. Al defender la venta de armas a Arabia Saudita, dijo que el acuerdo en sí mismo significa más que solo vender armas.
“Nuestra política no se limita a las transferencias de armas. Es una manifestación de lo que más exportamos: sociedad abierta, derechos humanos. Eso es parte de nuestra política ”, dijo. El funcionario agregó que Washington no corta los lazos de seguridad con socios como Arabia Saudita que tienen «tanto peso para nuestros intereses».
Los comentarios de Cooper estaban fuera de contacto y no tenían mucho sentido, dijo la activista contra la guerra Medea Benjamin.
Fue bastante cómico … escuchar al representante del Departamento de Estado decir que Estados Unidos está exportando la sociedad y la democracia abiertas mediante la venta de armas a Arabia Saudita. No creo que ninguno de los senadores que estaban escuchando pudiera creer eso, ni ninguna de las personas en la audiencia.
Es «trágico» que los funcionarios de alto rango «se salgan con la suya al decir cosas tan ridículas» en el Congreso, dijo Benjamin.
En mayo, el secretario de Estado Mike Pompeo invocó sus poderes de emergencia raramente usados para autorizar $ 8.1 mil millones en ventas de armas a Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, a pesar de la creciente preocupación entre los legisladores de que las armas adquiridas podrían usarse contra civiles en Yemen. En respuesta a la decisión de Pompeo, el Senado votó para bloquear el acuerdo.
«Es una pendiente muy peligrosa cuando la administración [del presidente de EE. UU.] Puede ir al Congreso y ni siquiera darles notificación de la venta de armas», dijo Benjamin. Los intentos de eludir a los legisladores cuando se trata de grandes negocios de armas, sin embargo, no son sorprendentes, agregó.
Los fabricantes de armas son muy poderosos. Tienen lobbies fuertes en Washington, DC. La otra [cosa] es que el pueblo estadounidense no sabe mucho sobre esto porque no está en nuestros medios de comunicación. Así que no les importa mucho.