El albergue recibirá a solicitantes de asilo que salieron de las estaciones migratorias bajo el «Programa Alternativas a la Detención», que les permite buscar refugio en libertad.

La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la organización Hospitalidad y Solidaridad abrieron este miércoles (02.12.2020) en la sureña ciudad mexicana de Tapachula -en la frontera con Guatemala- el primer albergue del país dedicado exclusivamente a la atención de personas refugiadas y solicitantes de asilo.
«El incremento del número de personas que llegan a Tapachula en búsqueda de protección como refugiados derivó en la necesidad de fortalecer la capacidad existente en esta ciudad para recibir a las personas en condiciones dignas y seguras», informaron ambas instituciones en un comunicado. Por este motivo, decidieron abrir este albergue, que tiene una capacidad para 300 personas y cuya construcción «fue financiada en su totalidad» por la agencia de Naciones Unidas.
Es «el primer albergue del país dedicado exclusivamente a la atención y acompañamiento de personas refugiadas y solicitantes de asilo. El albergue que se inaugura hoy busca prestar servicios mediante un modelo basado en la dignidad, el respeto, la eficiencia, la sustentabilidad y la vinculación con otros actores (sociedad civil, academia, Gobierno e iniciativa privada)», detallaron las entidades.
De acuerdo con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), en Tapachula, en el suroriental estado de Chiapas, se registran más del 60 por ciento de las 36.000 solicitudes de asilo que ha recibido el país en 2020.
Comentarios: